0.0% de cumplimiento Leer más
Se creará un fondo concursable para financiar propuestas de microemprendimientos presentadas por personas mayores de 45 años que tengan un mínimo de 10 años de trabajo en el sector formal.
0.0% de cumplimiento Leer más
Promoveremos la incorporación al programa de viviendas para jubilados de una línea específicamente dirigida a adultos mayores con discapacidad.
0.0% de cumplimiento Leer más
Reconocimiento por parte del MEC de los programas de formación que existen dentro de SODRE. Los egresados de las Escuelas del SODRE no reciben ninguna titulación con validez internacional.
100.0% de cumplimiento Leer más
100.0% de cumplimiento Leer más
Reglamentar la ley que crea el Centro y Archivo del Diseño Gráfico, aprobada en agosto 2018. Otorgarle estatus de museo abierto al público.
0.0% de cumplimiento Leer más
Se creará un registro de artistas de trayectoria que estén dispuestos a acompañar en calidad de mentores a artistas jóvenes que practiquen su misma disciplina.
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Impulsaremos, en coordinación entre el MEC e INEFOP, un área de estudio de luthiería y formación de luthiers.
0.0% de cumplimiento Leer más
Exigir como condición para la práctica federada de cualquier deporte antes de los 18 años, así como para firmar contratos de carácter profesional, la asistencia regular y controlada a un instituto de educación formal.
0.0% de cumplimiento Leer más
Crear un Plan Nacional de Becas Deportivas, que premie la excelencia y facilite el acceso de jóvenes talentos a los Programas de Alto Rendimiento.
0.0% de cumplimiento Leer más
Impulsar el desarrollo de Programas de Alto rendimiento, dirigidos a deportistas que participen o aspiren a participar en competiciones de alto nivel.
0.0% de cumplimiento Leer más
Crear un Consejo Superior de Deportes que dependerá de la Secretaría Nacional del Deporte.
0.0% de cumplimiento Leer más
Promover la creación de una Secretaría Nacional de Discapacidad.
100.0% de cumplimiento Leer más
Promover el uso del Braille en las bibliotecas públicas y privadas, y se incorporará una sección específica en la Biblioteca Nacional.
10.0% de cumplimiento Leer más
Crear, en el marco de lo dispuesto por la Ley 18.651, un programa de residencia asistida para personas con discapacidad que carezcan de apoyo familiar.
0.0% de cumplimiento Leer más
Aplicación efectiva de los regímenes de cuotas para acceso laboral al Estado y otros mecanismos de acción afirmativa vigentes (Ley N° 19.122).
0.0% de cumplimiento Leer más
Creación de una Red de afrodescendientes referentes que fomente el ejercicio del liderazgo positivo.
0.0% de cumplimiento Leer más
Declarar al puerto de Montevideo sitio de memoria del tráfico de esclavos en el Río de la Plata.
0.0% de cumplimiento Leer más
Se creará un Comité de Expertos que proveerá los insumos para los cálculos del balance estructural, y un Consejo Fiscal Asesor que asesorará al Ministro de Economía y Finanzas en materia de política fiscal.
100.0% de cumplimiento Leer más
100.0% de cumplimiento Leer más
Introducir un descuento del IVA a la compra de productos de una canasta básica a definir para proteger al comercio en zona de frontera.
10.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Rediseño de la gobernanza de ANEP, incluyendo en el CODICEN a los directores generales de los consejos desconcentrados.
100.0% de cumplimiento Leer más
100.0% de cumplimiento Leer más
Modificaciones a la Ley Orgánica de Udelar: Modificación de los incisos F y G del artículo 21 de la Ley N° 12.549 (Ley Orgánica de la Universidad de la República), trasladando al MEC.
100.0% de cumplimiento Leer más
Reformulación del concepto de libertad de cátedra incluido en el art. 11. de la Ley General de Educación
100.0% de cumplimiento Leer más
Eliminación de la obligación de convocar al Congreso Nacional de Educación (que pasaría a ser optativa).
100.0% de cumplimiento Leer más
50.0% de cumplimiento Leer más
Elaboración y aprobación de un nuevo marco curricular que abarque la educación desde 3 a 18 años, que incluya la educación por competencias.
50.0% de cumplimiento Leer más
Modificación y generalización del régimen de año sabático de perfeccionamiento docente. Podrán aspirar a este beneficio, cada seis años, los docentes efectivos con Grado 4 o superior.
0.0% de cumplimiento Leer más
Instrumentar, en coordinación con el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) y las instituciones de educación terciaria, la prueba nacional de egreso de la enseñanza media.
0.0% de cumplimiento Leer más
Se elaborará un proyecto de ley de una Agencia Nacional de Acreditación Universitaria.
0.0% de cumplimiento Leer más
Renovación del sistema de inspecciones, sustituyendo las actuales inspecciones de asignatura y de centro por un régimen de auditoría pedagógico-organizacional, a cargo de un equipo multidisciplinario.
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Creación de un programa en la órbita del MEC que financie hasta 150 becas de excelencia dirigidas a docentes en actividad, con una lógica similar a la del Sistema Nacional de Investigadores.
0.0% de cumplimiento Leer más
Creación, en el ámbito del MEC, de un programa de becas para estudiantes de formación docente, que estarán condicionadas a la escolaridad y exigirán como contrapartida el compromiso de trabajar una mínima cantidad de años en la docencia luego de haberse titulado.
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Creación de un programa en la órbita del MEC que financie hasta 150 becas de excelencia dirigidas a docentes en actividad, con una lógica similar a la del Sistema Nacional de Investigadores.
0.0% de cumplimiento Leer más
Elaboración de un nuevo estatuto docente. Durante un período de transición, los actuales docentes podrán elegir entre acogerse al nuevo Estatuto o seguir en el actual. Quienes ingresen a la carrera docente, lo harán en el nuevo marco.
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Crear un Sistema de Mentoría de Mujeres Profesionales o Técnicas que compartan su experiencia en escuelas y liceos.
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Elaboración de una ley sustitutiva del proyecto de creación de la Universidad de la Educación (UNED), que otorgue rango universitario a la formación docente e integre los esfuerzos que hoy se realizan tanto en el sector público como en el privado.
0.0% de cumplimiento Leer más
Nos proponemos reubicar a la URSEA y a la URSEC en el organigrama institucional, eliminando su subordinación respecto del Poder Ejecutivo.
100.0% de cumplimiento Leer más
100.0% de cumplimiento Leer más
Se exigirá la elaboración y presentación de un Plan Anual de Compras por parte de cada entidad estatal.
100.0% de cumplimiento Leer más
80.0% de cumplimiento Leer más
Existirá una única Agencia de Compras Públicas, que surgirá de la fusión de la Unidad Centralizada de Adquisiciones (UCA) y la Agencia de Compras y Contrataciones del Estado (ACCE) bajo nuevas pautas regulatorias.
50.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
La remuneración de los empleados públicos pasará a incluir dos componentes: un sueldo básico que debe ser igual para cada nivel en la escala jerárquica y un adicional vinculado a la productividad individual y grupal.
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Otorgar potestades sancionatorias a la Unidad de Acceso a la Información Pública creada por la Ley N°18.381, para los casos en que las empresas públicas no cumplan con los requisitos de transparencia existente.
0.0% de cumplimiento Leer más
Se instalará un procedimiento en tres pasos que incluirá una prueba de conocimientos eliminatoria, la evaluación a ciegas (sin conocer la identidad del postulante) de la “Declaración Jurada de Méritos” y una instancia de control posterior, durante la cual los tribunales podrán solicitar a los postulantes la documentación que acredite lo declarado bajo juramento.
0.0% de cumplimiento Leer más
100.0% de cumplimiento Leer más
Reactivar la línea de crédito en el BROU, inactiva en este momento, para financiar la implantación de bosques con una gracia total de intereses y amortización de hasta 10 años.
100.0% de cumplimiento Leer más
Quitar del régimen impuesto por el Art. 5 de la Ley Nº 18.756, de 26 de mayo de 2011, a los propietarios de inmuebles rurales adquiridos al Banco Hipotecario y la Sección Fomento Rural de Colonización, que devienen colonos por imposición de esa norma.
100.0% de cumplimiento Leer más
100.0% de cumplimiento Leer más
Modificar el Art. 1 la Ley Nº 15.605, con el fin de devolver a INAC las competencias de habilitación, registro y control de carnicerías y otros locales de comercialización de productos cárnicos en el interior.
100.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Permitir que las compras realizadas por parte de contribuyentes del Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE) a empresas que anteriormente se encontraban comprendidas dentro del régimen “Pequeña Empresa” puedan considerarse un gasto deducible.
100.0% de cumplimiento Leer más
Para los emprendedores que inicien una nueva actividad económica en el territorio nacional, y cuyas empresas estén catalogadas como micro o pequeñas empresas, se exonerarán los aportes jubilatorios patronales de los titulares y sus empleados durante los primeros 12 meses de actividad, para luego empezar a incorporarlos gradualmente.
100.0% de cumplimiento Leer más
10.0% de cumplimiento Leer más
Crearemos un calendario oficial de eventos de interés turístico, a partir del cual se organizarán actividades de difusión y de promoción.
0.0% de cumplimiento Leer más
Dar aprobación parlamentaria a un subsidio explícito para el desarrollo de Bella Unión, por la vía de poner a ALUR en condiciones de ser competitiva.
0.0% de cumplimiento Leer más
Estableceremos una red especializada de oficinas de turismo en el exterior, que operarán como órganos técnicos de las misiones diplomáticas de Uruguay (Consejerías de turismo en el exterior).
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Incorporar los “Premios INJU”, dedicados a reconocer anualmente a jóvenes que destacan en algún tipo de actividad (cultural, deportiva, social, académica, etc.).
100.0% de cumplimiento Leer más
50.0% de cumplimiento Leer más
Crear un fondo concursable para financiar emprendimientos productivos y culturales impulsados por jóvenes. El programa funcionará en modalidad de incubadora e incluirá la participación de monitores adultos que asesoren y transmitan saberes durante el proceso.
0.0% de cumplimiento Leer más
Crear un Programa Nacional de Becas para jóvenes que incluya estudios regulares de demanda, una política sistemática de captación de apoyos institucionales y económicos, y la elaboración de criterios claros y transparentes para la selección de beneficiarios.
0.0% de cumplimiento Leer más
Promover que los planes de vivienda existentes y a crear (MEVIR, Plan Juntos, planes del Ministerio de Vivienda, ANV, etc.) reserven un mínimo de 10% de unidades para jóvenes de entre 18 y 30 años.
0.0% de cumplimiento Leer más
Crearemos un comité técnico formado por la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación y los prestadores de servicios de telecomunicaciones que utilicen numeración de telefonía móvil, a fin de alcanzar soluciones que faciliten que los usuarios de dichos servicios puedan cambiar de operador conservando el mismo número telefónico.
100.0% de cumplimiento Leer más
Creación de un sistema de “trenes de cercanías” para el transporte de pasajeros en el área metropolitana, abarcando las líneas que van a Empalme Olmos, Santa Rosa y Santa Lucia.
0.0% de cumplimiento Leer más
Construir intercambiadores a desnivel en los cruces de las rutas 5 y 102 (Colector Perimetral de Montevideo) y en las rutas 101 y 102.
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Modificar el régimen de PPP (Ley N°18.786 y su reglamentación), con el fin de reducir plazos legales, eliminar superposiciones y costos burocráticos, aumentar los atractivos para invertir e incentivar un desempeño más ágil de los actores involucrados.
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Creación de polos logísticos multimodales con conexión ferroviaria en los departamentos fronterizos de Rivera y Salto.
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Transformar la actual Comisión Honoraria del Fondo de Fomento de Marina Mercante, creada por la ley N°14.650, en un órgano consultivo preceptivo en las políticas de fomento de marina mercante.
0.0% de cumplimiento Leer más
Se diseñará un nuevo Plan Maestro Logístico y Portuario (modificativo del actual), que diagnostique la realidad actual y proyecte una estrategia de mediano y largo plazo.
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Aprobar una nueva ley de promoción del Sector TIC que esté basada en la devolución de impuestos en función de metas y resultados concretos, como es hoy la Ley de Promoción de Inversiones.
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
100.0% de cumplimiento Leer más
100.0% de cumplimiento Leer más
100.0% de cumplimiento Leer más
10.0% de cumplimiento Leer más
10.0% de cumplimiento Leer más
Se trabajará en un Plan de Uso y Manejo de Suelos que involucre a dueños de la tierra, arrendatarios, prestadores de servicio, proveedores de insumos, etc.
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Poner en marcha un sistema de monitoreo permanente de calidad del agua, que permita identificar vulnerabilidades y generar capacidad de respuesta temprana ante episodios contaminantes.
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Crear la especialización ambiental en la órbita judicial, como materia con alcance en todo el territorio, así como en la Fiscalía General de la Nación.
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Lanzar un Programa de Formación de Negociadores Globales que asegure la especialización funcional y la capacitación constante de los funcionarios del servicio exterior.
50.0% de cumplimiento Leer más
50.0% de cumplimiento Leer más
Crear un Centro de Análisis Estratégico y Prospectivo donde no sólo trabajará personal diplomático sino también funcionarios provenientes de otras reparticiones públicas, académicos y representantes del mundo de la producción y del trabajo
50.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Se impulsará un acuerdo multipartidario sobre grandes lineamientos para la definición de una Estrategia Nacional de Política Exterior
0.0% de cumplimiento Leer más
100.0% de cumplimiento Leer más
100.0% de cumplimiento Leer más
100.0% de cumplimiento Leer más
100.0% de cumplimiento Leer más
Inclusión como meta asistencial del régimen de doble turno de los controles de recién nacidos, 4 meses, 6 meses, 12 meses, 18 meses.
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Puesta en marcha de un plan nacional de profesionalización de enfermería que nos ponga en condiciones de generar en 5 años entre 4.000 y 5.000 nuevos enfermeros de nivel universitario.
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Crear un Instituto Nacional de Salud Pública, en la órbita del MSP y en acuerdo con las universidades del país.
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Desarrollar un programa de acompañamiento y certificación de la calidad asistencial, con la finalidad de asegurar la eficacia, efectividad y eficiencia básicas en las prestaciones y servicios de salud.
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Poner en marcha, en articulación entre el MIDES y el MSP, un Plan Nacional de Adicciones y Salud Mental dirigido especialmente a adolescentes, que fortalezca al que ya funciona en el ámbito del MSP.
0.0% de cumplimiento Leer más
Creación de un sistema de urgencia y emergencia para las zonas rurales, que incluya la definición de puntos de atención de urgencia, y la disponibilidad de medios de transporte aéreo para la evacuación y traslado.
0.0% de cumplimiento Leer más
100.0% de cumplimiento Leer más
Duplicar el lapso máximo de privación de libertad para los menores autores de infracciones gravísimas a la ley penal, llevándolo a diez años (art. 91bis del Código de la Niñez y la Adolescencia).
100.0% de cumplimiento Leer más
Establecer la inexcarcelabilidad de todos los delitos previstos por la ley de estupefacientes (artículos 30 a 35 del Decreto Ley N° 14.294).
100.0% de cumplimiento Leer más
100.0% de cumplimiento Leer más
100.0% de cumplimiento Leer más
Reinstaurar el derecho al porte de arma al personal policial en situación de retiro, autorizando su intervención en situaciones de emergencia de seguridad, en forma voluntaria, dando cuenta de inmediato y formalmente a la autoridad policial.
100.0% de cumplimiento Leer más
100.0% de cumplimiento Leer más
Aprobar una Ley de Derribo de aeronaves en vuelo clandestino o irregular, definiendo hipótesis y protocolos de actuación, como instrumento esencial en la lucha contra el narcotráfico.
100.0% de cumplimiento Leer más
Crear y proveer 500 cargos de guardias penitenciarios, mediante la Ley de Presupuesto Nacional
100.0% de cumplimiento Leer más
100.0% de cumplimiento Leer más
Crear por la vía de Ley de Presupuesto un mínimo de seiscientos cargos para iniciar en 2021 los servicios de una Guardia Metropolitana en Montevideo, Canelones y San José.
100.0% de cumplimiento Leer más
100.0% de cumplimiento Leer más
100.0% de cumplimiento Leer más
Establecer como agravante especial del delito de encubrimiento (art. 197 del Código Penal), cuando éste refiera a alguno de los delitos previstos en el Decreto Ley N° 14.294 (ley de estupefacientes), rapiña (art. 344 del Código Penal), rapiña con privación de libertad (art. 344 bis del Código Penal), secuestro (art. 346 del Código Penal), aumentando en un tercio la pena aplicable.
100.0% de cumplimiento Leer más
(Porte de armas) Simplificación del registro y regularización de la tenencia y adquisición de armas de uso civil
100.0% de cumplimiento Leer más
Establecer el abuso de relaciones domésticas como agravante específica del delito de violación (art. 272 del Código Penal) y elevar la pena máxima para este delito a dieciséis años de penitenciaría.
100.0% de cumplimiento Leer más
Crear un Consejo de Política Criminal y Penitenciaria que integre a jueces, fiscales, policías, defensores, autoridades del sistema penitenciario y autoridades del sistema penal juvenil.
100.0% de cumplimiento Leer más
100.0% de cumplimiento Leer más
Excluir del régimen de salidas transitorias a los reincidentes en delitos de narcotráfico (arts. 30 a 35 del Decreto Ley N° 14.294), homicidio simple (art. 310 del Código Penal), homicidio agravado (art. 311 del Código Penal), homicidio muy especialmente agravado (art. 312 del Código Penal), 105 lesiones graves (art. 317 del Código Penal), lesiones gravísimas (art. 318 del Código Penal), rapiña (art. 344 del Código Penal), rapiña con privación de libertad (art. 344 bis del Código Penal), y secuestro (art. 346 del Código Penal).
100.0% de cumplimiento Leer más
Asegurar la presencia policial en los espectáculos deportivos, y atribuir el derecho de admisión y permanencia en los mismos en la autoridad policial.
100.0% de cumplimiento Leer más
Tipificar como agravante especial del delito de receptación (art. 350 bis del Código Penal) cuando el objeto del delito sea un arma de fuego.
100.0% de cumplimiento Leer más
100.0% de cumplimiento Leer más
Duplicar el lapso mínimo de privación de libertad para los menores autores de infracciones gravísimas a la ley penal, llevándolo a dos años (art. 116 del Código de la Niñez y la Adolescencia).
100.0% de cumplimiento Leer más
Introducir una presunción simple de legítima defensa a favor de los funcionarios policiales, cuerpo de Prefectura Nacional Naval, y guardias privados de seguridad armados, mediante la modificación del art. 26 del Código Penal.
100.0% de cumplimiento Leer más
Disponer la responsabilidad penal de los padres, tutores, curadores y guardadores por los hechos cometidos por los menores infractores.
0.0% de cumplimiento Leer más
Establecer un régimen progresivo de capacitación en el Instituto Universitario Policial, que amplíe el tiempo de instrucción a cuatro años, incluyendo la obtención del título de Licenciado en Seguridad Pública.
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Construir una cárcel de máxima seguridad con capacidad de 150 plazas, para alojar a los infractores de alta peligrosidad.
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Tipificar como homicidio muy especialmente agravado (art. 312 del Código Penal) de la muerte de cualquier trabajador en ocasión del desempeño de tareas propias de su trabajo o con ocasión de éstas.
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Crear un organismo específico de atención al personal penitenciario civil y policial, a fin de asegurar la salud ocupacional del mismo, y en particular, la contención en situaciones de crisis y el tratamiento del estrés en cualquiera de sus formas.
0.0% de cumplimiento Leer más
Declarar formalmente la emergencia nacional en seguridad pública el 01/03/2020, a fin de iniciar el combate frontal al delito en todas sus modalidades.
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Crear dos Subdirecciones de la Policía Nacional, una con competencia territorial en la zona metropolitana (Montevideo, Canelones, San José) y otra con competencia en el resto del territorio nacional.
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Restablecer el convenio con UdelaR (extendiéndolo eventualmente a otras instituciones públicas y privadas) para efectivizar la Licenciatura en Seguridad Pública.
0.0% de cumplimiento Leer más
Crear un Servicio Penitenciario Nacional bajo la forma de servicio descentralizado, encargado de la elaboración y ejecución de la política penitenciaria.
0.0% de cumplimiento Leer más
Reestructurar a las unidades penitenciarias con capacidad superior a quinientas plazas, subdividiéndolas en espacios gestionables y acordes a las directrices internacionales en la materia.
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Implantar un Sistema de Gestión de la Calidad en el Ministerio del Interior y en la Policía Nacional.
0.0% de cumplimiento Leer más
Tipificar como delito autónomo el uso de violencia o las amenazas dirigidas, en virtud de la actividad o en ocasión de la función, contra integrantes del Poder Judicial, del Ministerio Público y Fiscal, abogados, auxiliares de los tribunales, partes, testigos, o a cualquiera que, por imperio de la ley o de un interés público, actúe en un proceso penal
0.0% de cumplimiento Leer más
Incrementar las horas de clase a los guardias privados, cumpliendo como mínimo los requisitos leales.
0.0% de cumplimiento Leer más
Bloquear las señales de celular en las unidades penitenciarias, asegurando a la vez el pleno derecho a la comunicación de las personas privadas de libertad con el exterior por medios legalmente admitidos.
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Establecer la licencia única de conductores, con criterios comunes para la definición de factores inhabilitantes (visión, audición, problemas neurológicos o de consumo de sustancias, etc.).
0.0% de cumplimiento Leer más
Regulación nacional y fiscalización de las academias de choferes. Elaboración de un plan de formación de formadores que incluirá mecanismos de acreditación para quienes están en actividad y cursos obligatorios para quienes se incorporan.
0.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Desarrollo de un Plan Nacional de Fiscalización electrónica apoyado en el SUCIVE, que se complemente con la licencia de conducir por puntos.
0.0% de cumplimiento Leer más
100.0% de cumplimiento Leer más
Se extenderá el área de acción de MEVIR, de manera de incluir los centros urbanos, y se incorporará al Plan Juntos.
50.0% de cumplimiento Leer más
Regularización de asentamientos. Definir un conjunto de prestaciones básicas que deben ser aseguradas a los beneficiarios, incluyendo infraestructura vial, saneamiento, agua potable por cañería y conexión regular a la red de energía eléctrica.
50.0% de cumplimiento Leer más
0.0% de cumplimiento Leer más
Fortalecer el programa de Garantía de Alquileres del actual MVOTMA, dotándolo de 3,5 millones suplementarios por año.
0.0% de cumplimiento Leer más
Otorgar créditos menores con exoneraciones impositivas para reformas o ampliaciones edilicias en viviendas que carezcan de saneamiento, o en las que se viva en condiciones de hacinamiento.
0.0% de cumplimiento Leer más